

Microblading de cejas
Es una técnica de maquillaje semipermanente (entre 6 meses y dos años) que pretende corregir o reconstruir completamente una ceja carente de una parte del pelo o ausente de pelo. También para espesar u oscurecer las cejas ya existentes dándoles una forma más definida.
Se realiza depositando manualmente un pigmento en la dermis papilar de la piel mediante una pluma especial. En la parte inferior de las plumas de microblading se insertan las agujas desechables, con las que se realizarán los microcortes en la piel.
El tratamiento es prácticamente indoloro, aunque se puenen usar soluciones de calmantes, para disminuir las molestias que pueda ocasionar.
Implica un trazado individual para cada pelo de la ceja, buscando un resultado más natural que los tatuajes o técnicas de maquillaje permanente con máquinas, lápices de cejas o polvos.
La cicatrización se termina en 4 semanas. En los primeros días se produce una intensidad de color y puede experimentarse una leve inflamación en las primeras horas después del tratamiento. Después en la segunda semana, se produce una reducción drástica en el color, ya que la piel genera una micro-costra que se cae y hace que el color no se vea. En la tercera semana, la reparación de la piel es total y el color sube. Y finalmente, en la semana cuarta, la piel termina el proceso de cicatrización y se hace el retoque para reforzar el color., pues el color del primer día de tratamiento bajara hasta un 40% de intensidad al cicatrizar.
Micropigmentación
Es una técnica de maquillaje permanente que pretende embellecer, corregir o mejorar determinados rasgos.
El tratamiento consiste en la implantación de pigmentos a nivel dérmico para dotar de color y forma a diversas partes del cuerpo, como puede ser: ojos, labios, cejas, cuero cabelludo, pecho, etc. También se utiliza para disimular imperfecciones como cicatrices, o bien, para camuflar enfermedades que provocan la pérdida de pigmentación en la piel.
La cicatrización total dura 4 semanas. En la primera semana se notará una intensidad de color y puede experimentarse una leve inflamación en las primeras horas después del tratamiento, esto debido a que el proceso de restauración de la epidermis no se ha llevado a cabo y por lo tanto el pigmento se ubica en la capa superior de ésta.
En la segunda y tercera semana se llevara a cabo el proceso de restauración de la epidermis. Como parte del proceso de cicatrización se genera una micro-costra y reducción del color.
Para la cuarta semana termina el proceso de cicatrización y el color recuperado. Entonces se realiza el retoque al mes, de color y lforma, pues el color del primer día de tratamiento bajara hasta un 40% de intensidad al cicatrizar.